
Hace poco tenia conocimiento de la existencia de esta prehermandad que hará su primera estación de penitencia el proximo Domingo de Ramos desde la Plaza de Toros Virgitana.
Os dejo un enlace a su Blog: http://misericordiayvictoria.blogspot.com/
La Asociación Cultural Cirineo continúa sus pasos y la preparación para su próxima presentación que tendrá lugar a finales de 2009. De momento siguen los apoyos a su estructura interna y externa, y en este caso proviene de Murcia, de manos de Francisco Javier Asturiano Molina-Niñirola, profesor e historiador licenciado en Filosofía y
Letras.
Francisco Javier conoció la actividad de la Asociación en el mes de julio de 2009 en las ponencias sobre “La lucha contra el hambre y el derecho humano a la alimentación”, dentro de los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial ofrecidos por la Universidad Complutense de Madrid, donde miembros de la Asociación estuvieron presentes y apoyando una de sus actividades principales, que es combatir la pobreza en los países con dificultades de desarrollo. En esta ocasión fueron llevadas a cabo por Manos Unidas, una de las organizaciones con la que la Asociación virgitana trabaja desde su fundación.
Asturiano desde el conocimiento de la Asociación no dudó en aportar su trabajo a este joven grupo, realizando varias colaboraciones. La última es la cesión de un poema, “Cirineo”, creado para la Asociación Cultural Cirineo de Berja, unos versos que quienes han tenido la posibilidad de leerlos no han dudado de su gran belleza y valores que transmiten.
El autor ha sabido plasmar lo que la Junta Directiva le comunicó en el verano del presente año, uniéndolo a la cohesión en su trabajo de momento interno que está consiguiendo esta Asociación y al hecho de que quedan pocos días para que se hagan públicos y puedan conocerlos todos los almerienses, virgitanos y personas interesadas.
“Con mi modesta aportación deseo contribuir a que la Asociación Cultural Cirineo, que con tan joven existencia y directiva demuestra ya grandes esfuerzos dentro y fuera de la provincia de Almería, logre los fines que se propone en beneficio de Berja y de todos sus ciudadanos y ciudadanas”, así afirmaba el autor de la obra sus deseos y ánimos a los virgitanos y a Cirineo.
Todos los que conocen el trabajo interno de Cirineo no dudan de que se trata de una enorme labor la que se está realizando, que espera contar con el apoyo de los virgitanos.
Una de las personas que ha podido leer el poema afirmaba: “Todos a lo largo de nuestra vida somos Cirineo; en este caso la Junta Directiva está llevando un gran peso por poder tener sus fines muy trabajados y cubiertos antes de ser públicos, y los virgitanos y organizaciones públicas de la zona deberían de imitar el papel de Simón de Cirene y ayudar al peso que llevan estos jóvenes y su Asociación, puesto que supone un fomento para Berja.”
El Presidente de la Asociación ha mostrado su gran satisfacción y agradecimiento a Francisco Javier por una gran creación que comunica y representa tan fielmente a la Asociación como a sus fines. “Pese a la gran dureza de nuestro proyecto, sólo pensamos en trabajar por obtener un gran futuro y fines”, añadiendo que “una dosis de ánimo como la que nos acaba de dar Francisco Javier se agradece y da fortaleza. Sobre todo para un proyecto que no es público, y que colaboren fuera de nuestras fronteras y más desde Murcia, es de muy agradecer.”
Fuente: BerjaCofrade
“Hemos decidido poner un busto porque ha sido un párroco muy querido en El Ejido. Además, fue uno de los primeros que a los jóvenes ejidenses estuvo dándonos clase en Santo Domingo e hizo una labor pastoral muy importante”, indicó Berenguel.
El edil de Obras Públicas ejidense ahondó sobre la colocación del busto y adelantó que estará colocado ‘enfrentado’ a la calle Iglesia, “va a quedar en una zona verde y esto va a ser el colofón que realce las obras que se están realizando en la plaza de la Iglesia”.
Berenguel recuerda que el párroco fue una persona muy querida y admirada por los vecinos del municipio, ya que, también, fue una pieza fundamental de los inicios de la iglesia de San Isidro.
“El busto es de medio cuerpo hacia arriba y tiene más de un metro de altura. Va fundido en bronce y en la imagen, el párroco tiene una actitud mística”, resaltó Berenguel en cuanto a las característica de la figura que se erigirá en la plaza de la Iglesia en honor al párroco José Jiménez.
Fuente: LVE