
Fuente: Ideal
Viernes 24 de Abril
- A las 17,00 horas Comienzo del Festival y Actividades de “San Marcos-Rock-2009”, en el Parque Municipal, con:
- III Campeonato Provincial de Skate.
- Puestos de Fotografía, Artesanía, Manualidades.
- Exhibición de graffiti.
- A las 18,00 horas en el Parque Municipal, Campeonato de Beat Box.
- A las 18,40 horas en el Parque Municipal, Los Sin Nombre, grupo musical.
- A las 19,00 horas
Pasacalles “Bailame un Cuento”, un espectáculo para todos los públicos que a buen seguro hará las delicias de los viandantes, como aperitivo de estas Fiesta, y que tendrá su salida desde el Teatro Auditorio, en la Plaza del Teniente Arturo Muñoz, para proseguir por: Paseo de Juan Carlos I; Reyes Católicos; Bulevar; Manolo Esobar; Cervantes; Lobero y Madrid, para terminar en la puerta del Teatro Auditorio, Plaza del Teniente Arturo Muñoz.
- A las 19,20 horas en el Parque Municipal, Aitor, grupo musical.
- A partir de las 20,00 horas atracciones diversas en el Recinto Ferial, y en el Parque Municipal, Abseta S.A, grupo musical.
- A las 20,40 horas en el Parque Municipal, La Azucarera, actuación musical.
- A las 21,20 horas en el Parque Municipal, Zofalito Funk, actuación musical.
- A las 22,00 horas en el Parque Municipal, Eskombro, actuación musical.
- A las 22,40 horas en el Parque Municipal, Tolousse, actuación musical.
- A las 23,40 horas en el Parque Municipal, En Espera, actuación musical.
Sábado 25 de Abril
- A las 00,20 horas en el Parque Municipal, War Inside, actuación musical.
- A las 01,00 horas en el Parque Municipal, Alpujarra Libre, actuación musical.
- A las 01,40 horas en el Parque Municipal, Cuaja La Crema, actuación musical.
- A las 02,20 horas en el Parque Municipal, Alaja, actuación musical.
- A las 3,00 horas en el Parque Municipal, Supositorio Express.
- A las 03,40 horas en el Parque Municipal, Rolenzos, grupo musical.
- A las 04,20 horas en el Parque Municipal, Zutaten, grupo musical.
- A las 05,00 horas en el Parque Municipal, Insoundnio, grupo musical.
- A las 05,40 horas en el Parque Municipal, L´Equipaje, Dj´s.
- A las 06,20 horas en el Parque Municipal, The Mon, Dj´s.
- A las 07,00 horas en el Parque Municipal, Antuan, Dj´s.
- A partir de las 20,00 horas atracciones diversas en el Recinto Ferial.
- A las 20,30 horas en el Centro de Usos Múltiples Ejidomar, en la Avenida de Nicolás Salmerón.
“Fiesta de las Habas”
En la misma podremos degustar habas, vino, tocino y pan, todo ello dentro de un ambiente de convivencia, con la actuación Folclórica de la “Asociación Cultural Francisco Velarde”.
Domingo 26 de Abril
-
- De 8,00 a 11,00 horas exposición de las Carrozas participantes en la Procesión-Romería, en las calles: Lobero, Madrid y Paseo de Las Lomas.
- A partir de las 9,00 horas venta de Rosquillas de “San Marcos”, en la Plaza Párroco José Jiménez ( de la Iglesia).
- A las 11,00 horas Santa Misa en honor de San Marcos, siendo a continuación la “Procesión-Romería”, por el recorrido tradicional: Plaza Párroco José Jiménez, Calle Divina Infantita, Plaza de La Constitución, Carrera de San Isidro, Calle San Isidro, Carretera de Pampanico, Bulevar, Calle Lobero, Plaza de La Constitución, Calle Divina Infantita, Plaza Párroco José Jiménez y al Templo. A su entrada, cada una de las Bandas de Música que le acompañarán en el recorrido, ofrecerá una de sus mejores interpretaciones en la puerta del Templo.
Como cada año, serán un número considerable de Carrozas y Caballos, los que inunden el recorrido de la Procesión-Romería, que se acompañará con los alegres repertorios musicales de las Bandas:
- Banda de Música “Agrupación Musical Ejidense”.
- Banda de Cornetas y Tambores “Cristo del Amor”, de El Ejido.
- Banda de Cornetas y Tambores “Clavos de Cristo”, de Berja.
- Agrupación Musical “Nuestra Señora del Mar”, de Huercal de Almería.
- A las 17,00 horas en el Recinto Ferial “Exhibición de Doma”, a cargo de la Asociación Cultural Equina “Los Potros”.
- A las 20,30 horas en el Patio de Luces del Ayuntamiento:
“Entrega de Premios de las Carrozas San Marcos-2009”.
Fuente: www.elejido.es
La Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad continúa la celebración del 50 Aniversario de su refundación con diversos actos que culminaron con la lectura del XV Pregón de Viernes Santo donde Josefina Rubio Navarro hizo un significativo recorrido por la historia cofrade en las últimas cinco décadas.
Continúan, como hemos venido informando, los actos conmemorativos del 50 aniversario de la refundación de Cofradía de “los negros” en el año 1959, y el pasado domingo, tras la concelebración de la Misa Mayor de la Cofradía presidida por el Vicario General de la Diócesis de Almería, Tomás Cano Rodrigo, se dio lectura al Pregón de Semana Santa organizado por esta agrupación, que corrió por cuenta de Josefina Rubio Navarro, cofrade e hija de Antonio Rubio Bonachera, refundador en el año 1959 de esta hermandad, junto a Justo Zabala Rubio, Antonio Aranda Zorrilla y Guillermo Maldonado Villegas, si bien sólo sobrevive este último en la actualidad.
Tras la introducción efectuada por el Hermano Mayor, Luis Pedrosa Fuentes, el encargado de presentar a la Pregonera de este año corrió a cargo de Francisco Maldonado Valdivia, pregonero de 2008, dedicando hermosas palabras al recuerdo de los fundadores, y entre ellos el padre de Josefina Rubio, hasta llegar a glosar parte del esfuerzo derrochado por ésta a favor de la cofradía desde su infancia, tras lo cual llegó el turno mas emotivo de la jornada, con la lectura del pregón.
Su texto, llegaba cargado de alegres recuerdos y mucha historia de esta cofradía, desde que un pequeño grupo, apoyados por el entonces párroco de Dalías, Francisco Rodríguez Casas, pusieron en marcha esta agrupación religiosa “con la participación de 25 penitentes rodeando el Sepulcro...A partir de ahí empezó todo teniendo apenas nada. Pero la ilusión era mucha”. Entonces ni siquiera disponían de imágenes propias, que fueron adquiridas posteriormente con gran esfuerzo, mientras que buena parte de la vestimenta se confeccionaba en el llamado “Sindicato de la Aguja” de Almería, y tenían que compartir las flores con otras cofradías, aunque buena parte de ellas procedían de los huertos de las casas de Dalías. También la década de los años 80 fue una etapa dura para la pervivencia de la Cofradía, que siguió adelante con el esfuerzo de Charo Lirola junto a un grupo de entusiastas colaboradoras, evitando primero su desaparición, y luego un grupo de jóvenes empujando con ella “para mantenerla viva y fuerte y así hoy podemos celebrar este Aniversario”.
Tras la lectura del pregón se hizo entrega de la Medalla de Oro de la Cofradía a sus fundadores en 1959, con la presencia activa de Guillermo Maldonado y la emotiva ausencia del resto de ellos, recogiendo sus familiares el distintivo que conmemora su esfuerzo. También recibieron las Distinciones de la Cofradía, José Antonio Romero, Antonio Campos y la Coral Valle de Dalías, “por la colaboración que años tras año ofrecen de forma desinteresada”. Tras la finalización de los actos en la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox, los asistentes se desplazaron hasta los Salones del Casino para participar en la tradicional comida de hermandad que se prolongó hasta bien entrada la tarde daliense.
Fuente: Nota de la Hermandad