sábado, 29 de mayo de 2010
Misa en Honor a Ntra. Sra. de la Cabeza
jueves, 13 de mayo de 2010
Seis parroquias de la diócesis de Almería celebran la festividad de San Isidro
En el caso de El Ejido, la población del poniente almeriense festeja de manera más sonora a su patrón el último fin de semana de junio, reservando este domingo a una celebración de la misa, a las 21:00h, y la posterior cena organizada por la Hermandad de san Isidro, a la que acuden autoridades civiles y eclesiásticas. Níjar celebrará una Eucaristía el 15 de mayo, a las 20:00h, y la procesión con la imagen del santo a reglón seguido. Finalmente, Huércal-Overa conmemora a este patrono del viernes al domingo, concluyendo el último día con una Eucaristía, a las 20:00h, y una procesión con la imagen sagrada por las calles del barrio que atiende al nombre del santo.
San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos. Sobre la figura del santo se han vestido muchas narraciones populares. La más conocida de ellas es la que nos presenta a un hombre muy piadoso que muy a menudo tenía que soportar las burlas de sus vecinos porque cada día iba a la iglesia antes de salir a labrar el campo. A veces, Isidro llegaba algunos minutos tarde al trabajo y sus compañeros lo denunciaron al patrón por holgazán. Juan de Vargas, que así se llamaba el propietario de la finca, lo quiso comprobar por si mismo, y un buen día se escondió tras unos matorrales situados a medio camino entre la iglesia y el campo. Al salir del templo le recriminó su actitud. Cuando llegaron al campo, su patrón vio por sorpresa que los bueyes estaban arando ellos solos la parte que le correspondía al buen Isidro. El patrón entendió aquél hecho como un prodigio del cielo, hasta el punto que la tradición afirma que los animales fueron guiados por ángeles.
También es conocida "la olla de San Isidro". Se cuenta que cada año nuestro amigo organizaba una gran comida popular donde eran invitados los más pobres y marginados de Madrid. Sin embargo, en una ocasión el número de de presentes superó lo previsto y la comida que habían preparado no llegaba ni a la mitad de los convocados. Isidro metió el puchero en la olla y la comida se multiplicó "milagrosamente", hubo para todos y más.
Murió el 30 de noviembre de 1172, con 90 años, y es sepultado en el cementerio de San Andrés. Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto. Fue beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619 y canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV, junto a San Felipe Neri, Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, aunque la bula de canonización no fue publicada hasta 1724 por Benedicto XIII. Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960.
Fuente: Web diocesana
lunes, 10 de mayo de 2010
Restauración del Nazareno Virgitano

La restauración, de extraordinaria complejidad según el equipo de profesionales, ha consistido en la estabilización de la estructura del Nazareno, ya que a su llegada al taller no presentaba las garantías suficientes para su uso procesional. Se consolidó la talla, se resanaron sus ensambles y se sustituyó la peana por su lamentable estado de conservación, pues no otorgaba al Nazareno un asentamiento correcto que unificara el conjunto.
A continuación, se procedió a realizar el resto del tratamiento de restauración del Nazareno de Berja, consistente en la limpieza y consolidación de policromía, eliminación de nudos en la madera, retirada de elementos metálicos, reintegración matérica y reintegración cromática con pigmentos naturales al barniz. Por último, se protegió todo el conjunto de la figura con una fina capa de barniz.
Así mismo el taller AETOS ha labrado y policromado nueva corona de espinas para el Nazareno y ha restaurado la cruz que lleva sobre su hombro izquierdo, consolidando elementos y aplicando un nuevo acabado más homogéneo.
Fuente: La Hornacina
martes, 4 de mayo de 2010
El Cristo de la Expiración ya está en los talleres de Salvo Rabasco
Ya se encuentra en el taller de Enrique Salvo Rabasco (AETOS RESTAURA) este Crucificado realizado en el año 1623 por Alonso de Mena que se venera en la Iglesia de la Inmaculada Concepción del municipio almeriense de Adra. Se trata de una escultura labrada en madera de pino estucada y policromada, de 155 cm de altura.
Después de año y medio de realización de pruebas, métodos científicos de análisis, redacción de informes y otros estudios previos, se va a proceder a su intervención en profundidad; de hecho, ya han comenzado las pruebas de solubilidad de disolventes y se ha podido refrendar que, si bien el proceso va a ser muy lento y difícil, se va a poder recuperar la policromía original de la imagen.
Según la documentación, se observan tres capas de repintes: una primera realizada en los años 20 del siglo pasado; una segunda que data de los años posteriores a la Guerra Civil, fruto de los deterioros propiciados al quemarse el cancel que tenía la imagen en su entorno, y una tercera realizada en los años 80 por Antonio Barbero Gor. Todo esto ha sido refrendado durante el último mes, en que se han llevado a cabo las referidas pruebas de solubilidad.
Además hay que profundizar en la conservación preventiva del Cristo al tener que retirar elementos metálicos del hombro o prepararlo para que en su uso procesional sufra lo menos posible. Como hemos apuntado, va a ser un proceso largo y complejo de restauración, en el que habrá que devolver a la imagen sus características primigenias y estabilizarlo estructuralmente, labor nada fácil por las intervenciones anteriores que ha sufrido.
Fuente: http://www.lahornacina.com/noticiasrabasco23.htm
Ermita en Balanegra para la Virgen
Fuente: Ideal
domingo, 2 de mayo de 2010
El obispo hoy Domingo, 2 de mayo en el poniente
Mons. González Montes Confirmará a 42 feligreses de Santa María de la Paz
Este domingo, 2 de mayo, el obispo de Almería, monseñor González Montes, administrará el sacramento de la Confirmación a 42 feligreses pertenecientes a la parroquia de Santa María de la Paz de El Ejido, durante la celebración de la Eucaristía a las 11:30h.El prelado almeriense bendice la nueva Ermita de Balanegra
Después de un año de trabajo, los vecinos de Balanegra disfrutarán, a partir de este fin de semana, de una nueva Ermita que acogerá a la Virgen del Carmen en la romería que se celebra todos los años, coincidiendo con el día de la madre.
Bajo la advocación de Ntra. Sra. del Monte Carmelo, el obispo de Almería, monseñor González Montes, bendecirá el edificio sacro, a las 13:30h, tras la celebración de la Eucaristía del domingo.
Fuente: Web diocesanasábado, 1 de mayo de 2010
Almería en Fiestas. San José María Rubio. Dalías
Este jueves, a las 22:00h, los vecinos de la localidad del poniente almeriense realizarán el “Camino de Santidad”, en el que se recorre en procesión los lugares más emblemáticos que transitó el primer santo nacido en la provincia, desde el oratorio hasta el templo parroquial, donde se venerará la reliquia de su cuerpo.
Al día siguiente comienza el triduo en honor a san José María, por Alfredo Verdoy Herranz, s.j, profesor de Pensamiento Social Cristiano e Historia de la Iglesia de la Universidad Pontificia de Comilla (Madrid) y Pedro Miguel Lamet, s.j, escritor, biógrafo del santo, quien impartirá la conferencia sobre “San José María Rubio, un jesuita, santo de Almería”, a las 21:00h.
El 1 de mayo, a las 20:00h, se consagrarán a San José María Rubio los niños bautizados en la parroquia desde Mayo de 2009 hasta Abril de 2010. Y el domingo, con la participación de la coral de la Virgen del mar, se celebrará la Eucaristía a las 19:30h para proceder, a su conclusión con procesión de la imagen del santo y su reliquia por las calles de Dalías. Al llegar al Oratorio, que conmemora el lugar de su nacimiento, el párroco, José Juan Alarcón Ruiz, realizará una oración de Acción de Gracias.
Fuente: Odisur - Farol de Guia
La segunda fase del altar empezará tras las fiestas del Cristo de Dalías
Fuente: Ideal